top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Buscar

NORMAS NFPA PARA DATA CENTERS: NFPA 75 Y 76

  • Foto del escritor: Sistemas Contra Incendios
    Sistemas Contra Incendios
  • 4 mar 2018
  • 3 Min. de lectura


Para quienes trabajamos en los Centro de Datos (Data Center), la Protección Contra Incendios es un aspecto importante que tenemos que tener en cuenta Si bien es cierto utilizamos la NFPA 72 en lo referente a detección, instalación y mantenimiento; la NFPA 13 y 20 para todo lo referente a extinción a base de agua; la NFPA 2001 para los sistemas de Extinción a base de Agente Limpio y NFPA 12 para los sistemas de extinción en base a CO2. Existen 2 normas que debemos tener muy en cuenta: Las Normas NFPA 75 y 76, a continuación hablaremos de ellas.


El NFPA 75 es el estándar para la protección contra incendios de equipos de tecnología de la información, se centra en los centros de datos. El propósito de la NFPA 75 es el de establecer los requisitos mínimos para la protección del equipamiento de tecnología de la información y de las áreas para los equipos de tecnología de la información, de los daños ocasionados por el fuego o por sus efectos asociados, es decir, humo, corrosión, calor y agua. Deben contener cerramientos con clasificación de resistencia al fuego y las aberturas deberán estar protegidas para restringir la propagación de fuego y para restringir el movimiento de humo.


Estas áreas deberán contar con un sistema de rociadores automáticos, un sistema de extinción de agente limpio, o ambos; para reducir al mínimo los daños a los equipos electrónicos de los computadores localizados en las áreas protegidas con rociadores, es importante que se haya desconectado la energía antes de aplicar agua sobre el fuego.


Este nivel de protección requiere de ciertos criterios de diseño, por ejemplo, cierre de las compuertas cortafuego, desconexión de equipos suministradores de aire de precisión, entre otros con el fin de garantizar que se logrará la concentración requerida para la extinción del fuego.


Los sistemas automáticos de detección deberán instalarse para proporcionar una advertencia temprana de incendio. El proceso de selección del sistema de detección debe evaluar las condiciones ambientales para determinar el dispositivo apropiado, la ubicación y sensibilidad.


Deberán suministrarse extintores portátiles de incendios del tipo dióxido de carbono, agua desmineralizada o un agente tipo halogenado para la protección del equipo electrónico.


El NFPA 76 es el estándar para la protección contra incendios de las instalaciones de telecomunicaciones, con un enfoque en todos los aspectos que se ven afectados por las telecomunicaciones públicas.


Cuando hablamos de Telecomunicaciones publicas se refiere a las salas de entrada de los operadores comunes, Call Center de servicios de emergencia y cualquier otro servicio público que soporte o afecte las comunicaciones públicas.


NFPA 76 requiere establecer excelentes prácticas de prevención de incendios, a través de una evaluación rigurosa (tradicionalmente llamada un plan maestro de seguridad contra incendios ejecutado por una firma de ingeniería de protección contra incendios), se evalúe una cadena de acciones que, para que sean exitosas, deben estar todas en funcionamiento (NFPA 76: Capitulo 4). En orden de importancia, estas acciones son: construcción no combustible dentro de la instalación, compartimentación, detección y alarma temprana del incendio, e interrupción de la energía, y cuando se requiera, supresión de incendios y ventilación de los humos (NFPA 76: A.6.1).


Siendo el humo y los productos de combustión del cable, el enemigo principal, la industria de la telecomunicación ha buscado sistemas de detección mucho más rápidos que los detectores fotoeléctricos y iónicos, y a raíz de esta necesidad, surgen en el mercado los detectores de aviso muy temprano (Very Early Warning Fire Detection – VEWFD) y de aviso temprano (Early Warning Fire Detection – EWFD). Detectores de muestreo de aire o de tipo láser son hoy día, normativamente hablando, requeridos no solo en salas de telecomunicaciones sino también en centros de cómputo.


Si el recinto está protegido con agentes limpios, es requerido que el recinto tenga una prueba de integridad a través de un equipo especializado llamado “prueba de ventilador de puerta” (Door fan test), el cual debe ser ejecutado por personal independiente y certificado. El objetivo de esta prueba es la de certificar que el recinto donde se ha disparado un agente limpio de inundación total, contenga el gas por un tiempo adecuado para garantizar la extinción y evitar la re-ignición del incendio.


Los estándares revisados tienen un impacto considerable en los centros de datos que usan enfriamiento por contención. La contención ofrece grandes beneficios a las eficiencias del centro de datos separando los pasillos fríos y calientes. Sin embargo, esto puede resultar extremadamente peligroso en caso de incendio, ya que la detección de incendios se vuelve más difícil.


Para concluir, debemos ser conscientes que cuando se trata de prevención contra incendios, cualquier costo relacionado con la mitigación del riesgo estará justificado en comparación con el costo del daño que se incurrirá en caso de un incendio real. Siempre es mejor estar seguro que lamentar y seguir estándares como el NFPA.


Autor: Eduardo Villafuerte

Web: https://eduardovillafuerteblog.wordpress.com/

 
 
 

Comments


bottom of page